sábado, 22 de junio de 2013

MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Y LA FACULTAD DE FILOSOFIA


MISIÓN / VISIÓN

MISIÓN
LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ES UNA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, QUE TIENE COMO PROPÓSITO FUNDAMENTAL LA FORMACIÓN, MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, EN TODOS SUS NIVELES, MODALIDADES, ESPECIALIZACIONES, COMO ESTUDIO DE PREGRADO Y POSTGRADO, CON EXCELENCIA ACADÉMICA Y TÉCNICA COMPROMETIDOS CON LAS NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y CAPACITADOS PARA GENERAR CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ARTE EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, ADEMÁS, LA FORMACIÓN EN OTROS ÁMBITOS DE LA CIENCIA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO. EN LA FORMACIÓN, SE CONSIDERAN COMO ELEMENTOS FUNDAMENTALES: LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN, LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y LA CRÍTICA SOCIAL A TRAVÉS DE UN DESARROLLO INTER Y TRANSDICIPLINARIO.

VISIÓN
LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ORIENTA SU VISIÓN A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN EN FUNCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, PARA QUE CONTRIBUYAN EFICAZMENTE AL DESARROLLO DEL PAÍS, CON SENTIDO DE JUSTICIA SOCIAL, SOSTENIMIENTO DE LA DEMOCRACIA, LA PAZ, LOS DERECHOS HUMANOS Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL CON EL CONTEXTO PLURICULTURAL DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA COMO MUNDIAL CON UN CARÁCTER EMINENTEMENTE PLURALISTA Y ABIERTO A LOS CONOCIMIENTOS DEL PENSAMIENTO UNIVERSAL Y A LOS CAMBIOS SOCIO-ECONÓMICOS, CIENTÍFICOS-TECNOLÓGICOS, COMO A LAS REALIDADES DE SU ENTORNO PARA FAVORECER EL PERFECCIONAMIENTO INSTITUCIONAL Y EL LIDERAZGO EN LOS CAMBIOS PARADIGMÁTICOS QUE NECESITA LA EDUCACIÓN ECUATORIANA. 

MISIÓN ​ ​
COMPONENTES​DEFINICIÓN​REDACCIÓN
1. GESTION FUNDAMENTAL​Docencia, investigación y extensión​



Es un centro del saber que genera, difunde y aplica el conocimiento, habilidades y destrezas, con valores morales éticos y cívicos, a través de la docencia, investigación y vinculación con la colectividad, promoviendo el progreso, crecimiento y desarrollo sustentable sostenible del país, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.​​
2. PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES​Mejoramiento continuo​
3. VALORES​Cultivo de valores morales, éticos y cívicos​
4. CLIENTE (¿A QUIÉN SIRVE?)​La sociedad​
5. PRODUCTOS/SERVICIOS​Formación profesional, proyectos de investigación y extensión, producción y venta de bienes y servicios.​
6. VENTAJA COMPETITIVA​Solidez académica​
7. RAZON DE SER (¿POR QUÉ?)​Generación, difusión y aplicación del conocimiento. Promover el crecimiento y desarrollo sustentable del país para mejorar la calidad de vida.​
8. ÁMBITO DE ACCIÓN​Nacional​
 
VISIÓN​ ​ ​
COMPONENTES​DEFINICIÓN​TEXTO DE LA VISIÓN​
1. HORIZONTE DE TIEMPO​​2015​​

Hasta el 2015, la UG será un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico, científico, cultural, social, ambiental y productivo; comprometida con la innovación, el emprendimiento y el cultivo de los valores morales, éticos y cívicos.​
2. POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO​​Líder nacional en educación superior​​
3. ÁMBITO DE ACCIÓN​​Presencia nacional con proyección internacional​​
4. VALORES​​Cultivo de valores morales, éticos y cívicos​​
5. PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES​Competitividad e innovación​​
6. GESTIÓN FUNDAMENTAL​​Integrada al desarrollo sustentable, científico, social, cultural, ambiental y productivo nacional e internacional.​​

No hay comentarios:

Publicar un comentario